CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A INVESTIGADOR/A POSTDOCTORAL ANALISTA DE DATOS PARA EL GRUPO DE INVESTIGACION DE CONTROL NUTRICIONAL DEL EPIGENOMA PARA LA FUNDACIÓN IMDEA NUTRICION (PROYECTO RA67)


IMDEA Nutrición (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nutrición)  está adherido a la Carta Europea del Investigador y con el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores


IMDEA Nutrición es un Instituto de Investigación en Nutrición, Alimentación y Salud constituido como Fundación sin ánimo de lucro en el marco del IV PRICIT de la Comunidad de Madrid.

IMDEA Nutrición pertenece a la Red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados promovida por la Comunidad de Madrid con el objeto de desarrollar investigación útil para la sociedad y de excelencia científica internacional. Más información en https://nutricion.imdea.org/

Descripción

Este contrato es parte del PROYECTO ABBOTT RA67, financiado por la empresa ABBOTT NUTRICION

IMDEA NUTRICION pertenece a la Red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados promovida por la Comunidad de Madrid con el objeto de desarrollar investigación útil para la sociedad y de excelencia científica internacional.

En este marco y dentro del grupo de investigación de Control Nutricional del Epigenoma se desarrolla el proyecto  “RA67: Exploring the association between polyphenol intake (circulating levels) and outcomes related to muscle and metabolism in adults 50+ yrs”. para cuyo desarrollo requiere un/a investigador/a postdoctoral.

Ref. PD2025-020-ABBOTT- Investigador/a Postdoctoral

IP responsable: Dra. LIDIA Daimiel Ruiz.

Grupo de investigación:  Control Nutricional del Epigenoma

Programa de Investigación:  Nutrición de Precisión en Obesidad

Línea de investigación:  Nutrición y Epigenoma; Eje Hígado-Corazón; IA y Nutrición Personalizada

El grupo de investigación NUCONEP busca incorporar un/a investigador/a altamente motivado/a para integrarse en la sublínea de investigación centrada en la aplicación de inteligencia artificial (IA) y análisis multi-ómicos en nutrición personalizada.

La persona seleccionada participará activamente en el proyecto RA67 dedicado a la aplicación de métodos analíticos de aprendizaje automático avanzado sobre datos clínicos, moleculares y nutricionales para desarrollar modelos predictivos de respuesta individual a la dieta. Esta línea tiene como objetivo avanzar en la práctica clínica de la nutrición de precisión mediante el diseño de estrategias dietéticas personalizadas basadas en perfiles metabólicos y epigenéticos.

Funciones principales a desarrollar:

*Procesamiento, integración y análisis de datos multi-ómicos (transcriptómica, epigenómica, metabolómica), nutricionales y clínicos.

*Desarrollo y validación de modelos de aprendizaje automático para predecir respuestas metabólicas a intervenciones nutricionales

*Colaboración en el diseño de estudios clínicos y en la interpretación de resultados desde una perspectiva computacional.

*Participación en la redacción de publicaciones científicas y en la difusión de resultados en congresos nacionales e internacionales.

*Apoyo en el desarrollo de herramientas digitales (apps, dashboards) para la implementación de recomendaciones nutricionales personalizadas.

Requisitos

 (Por favor, consulte la CONVOCATORIA COMPLETA).

I . Requisitos de acceso:

Formación requerida:

* Nivel de educación: Doctor en Nutrición, Biomedicina, Biología, Farmacia, Medicina o Ciencias de la Salud

Campo de investigación: Biocomputación nutricional

II. Valoración de méritos:

Formación adicional a valorar (otras titulaciones otros conocimientos)

* Máster en Nutrición*

Experiencia profesional a valorar:

* Al menos 3 años de experiencia postdoctoral en el área y un mínimo de 8 años de experiencia en el área científica, incluyendo el periodo predoctoral, demostrable mediante publicaciones y comunicaciones a congresos en el área de la nutrición y la biocomputación.

* Índice h superior a 10.

* Al menos 30 publicaciones científicas en el área de la biocomputación nutricional.

* Movilidad demostrada por al menos tres años de experiencia profesional en un centro distinto del de realización de la tesis doctoral, en instituciones de investigación de reconocido prestigio y con líneas de trabajo vinculadas a la nutrición de precisión.

* Participación en actividades de I+D+i:

· Participación en proyectos de investigación europeos e internacionales durante un mínimo de dos años, así como en proyectos de investigación competitivos centrados en las ciencias ómicas.

· Contratos con empresas en puestos de bioestadístico y/o bioinformático; participación en acuerdos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con el área de investigación del puesto.

· Implicación en actividades asistenciales como nutricionista en el ámbito de la epidemiología, especialmente en cohortes de alto impacto científico.

Otros méritos a valorar:

* Coautor de comunicaciones a conferencias científicas, preferiblemente internacionales.

* Conocimiento avanzado sobre modelos estadísticos avanzados aplicados a la biocomputación nutricional y farmacológica en publicaciones científicas demostradas como “analista de datos” utilizando STATA, R Studio y Python:

· Dominio experto en la implementación de modelos estadísticos complejos, técnicas de aprendizaje automático y métodos de inferencia avanzada aplicados a datasets de alta dimensionalidad. Capacidad demostrada para desarrollar soluciones predictivas, automatizadas y reproducibles, con una base estadística sólida.

· Modelado estadístico de alto nivel mediante regresión logística condicional (efectos fijos), regresión multinomial, modelos probit, modelos mixtos y no lineales con splines cúbicos restringidos, así como modelos de supervivencia (Cox multivariado, funciones Survivor), incluyendo el cálculo de tasas de incidencia, razones de incidencia y SMR ajustado por tiempo-persona. Estimación de efectos marginales, márgenes predictivos, intervalos de confianza avanzados (percentiles, bootstrap, delta method), y contrastes post-estimación (razón de verosimilitud).

*Cálculo riguroso de tamaño muestral y poder estadístico para ensayos clínicos en el área de la nutrición.

 - Machine Learning supervisado y aprendizaje automatizado: implementación de modelos regularizados, regresión por cuantiles, modelos generalizados, árboles de decisión optimizados, SVM y KNN, entre otros. Validación robusta mediante técnicas como k-fold, LOOCV, bootstrap y curvas ROC/AUC por clase.

 - Clustering y aprendizaje no supervisado: desarrollo de modelos de segmentación mediante K-means, DBSCAN, clustering jerárquico aglomerativo y   GMM. Aplicación de análisis de agrupamiento combinado con PCA y t-SNE para reducción de dimensionalidad y visualización de clústeres en alta dimensión. Uso de métricas de validación no supervisadas.

 - Visualización analítica y comunicación de resultados: elaboración de visualizaciones avanzadas y generación de tablas estadísticas personalizadas, preparadas para publicaciones científicas o informes técnicos.

* Monitorización y control de calidad de datos utilizando lenguajes de programación (STATA, R, Python) en ensayos clínicos relacionados con la epidemiología nutricional.

* Determinación nutricional y cuantificación computacional de la ingesta de nutrientes, especialmente polifenoles, proteínas y aminoácidos dietéticos, mediante lenguajes de programación (STATA, R, Python).

* Experiencia en el análisis de patrones hiperproteicos, así como en el estudio de proteínas y aminoácidos dietéticos.

* Experiencia en análisis metabolómicos y otras ómicas.

* Redacción y elaboración de protocolos para ensayos clínicos en el ámbito de la nutrición de precisión.

* Redacción y elaboración de artículos científicos y proyectos para la captación de fondos de convocatorias nacionales e internacionales.

* Experiencia docente en el campo de la biocomputación nutricional: dirección de trabajos fin de máster, coordinación de titulaciones, docencia en bioinformática y bioestadística, y gestión académica.

Capacidades y habilidades (a valorar en la entrevista):

  • Comunicación y liderazgo
  • Habilidades en la gestión de proyectos (investigación y docente)
  • Motivación.
  • Capacidad de trabajo en grupo.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Gestión del tiempo y priorización de tareas en proyectos de investigación
  • Compromiso.
Criterios de selección

La selección de las personas aspirantes se efectuará garantizando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así como el de objetividad, independencia y rigor profesional, respetando la confidencialidad de los datos personales de los participantes, mediante concurso de méritos.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, y una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos enumerados en la base segunda, se procederá por la Comisión de selección a la valoración de los méritos acreditados documentalmente incluidos en los curriculums y a la selección de las candidaturas que mejor se adapten a los requisitos establecidos, abriéndose, a continuación, una segunda fase de selección consistente en una entrevista personal.

La entrevista personal consistirá en la realización de una entrevista presencial o por videoconferencia que versará únicamente sobre los méritos alegados por los/las candidatos/as en la fase de concurso y se dirigirá a valorar la adecuación del/de la candidata/a al puesto. La entrevista tendrá una duración máxima de 45 minutos.

Baremo - criterios de selección:

El proceso de evaluación se llevará a cabo conforme a los siguientes criterios:

I. Formación adicional a valorar: 0-30*

II. Experiencia profesional a valorar: 0-30*

III. Otros méritos a valorar: 0-10*

IV. Entrevista: 0-30*

Condiciones

Tipo contrato:  contrato laboral de actividades científico-técnicas de proyectos (art. 23 bis Ley de la Ciencia) acorde con la legislación vigente, con periodo de prueba establecido por ley

Dedicación: 15 h/semana en jornada partida, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 12:00 h

Salario Bruto Anual: remuneración muy competitiva en función de la valía del/de la candidato/a.

Duración: 24 meses

Incorporación: Inmediata

Lugar de trabajo

Sede del Insituto IMDEA Nutrición, Madrid (España)

Documentos

 


Igualdad de Oportunidades:

En el proceso de selección se garantiza la igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna .

El compromiso de IMDEA Alimentación es garantizar la igualdad en las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y favorecer la igualdad de género.