CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A INVESTIGADOR/A POSTDOCTORAL PARA EL GRUPO DE INVESTIGACION DE VENOMICA TRASLACIONAL PARA LA FUNDACIÓN IMDEA ALIMENTACIÓN (PROYECTO CONSOLIDACION INVESTIGADORA 2024)
IMDEA Alimentación (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación) está adherido a la Carta Europea del Investigador y con el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores
IMDEA Alimentación es un Instituto de Investigación en Nutrición, Alimentación y Salud constituido como Fundación sin ánimo de lucro en el marco del IV PRICIT de la Comunidad de Madrid.
IMDEA Alimentación pertenece a la Red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados promovida por la Comunidad de Madrid con el objeto de desarrollar investigación útil para la sociedad y de excelencia científica internacional. Más información en https://www.alimentacion.imdea.org/
Este contrato está financiado con fondos de la Agencia Estatal de Investigación, correspondiente a las ayudas para incentivar la consolidación investigadora de la Convocatoria 2024, dentro del Marco de Programa Estatal de Recursos Humanos del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 (Ayuda CNS2024-154596, financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033)
IMDEA NUTRICION pertenece a la Red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados promovida por la Comunidad de Madrid con el objeto de desarrollar investigación útil para la sociedad y de excelencia científica internacional.
En este marco y dentro del grupo de investigación de Venómica Traslacional se desarrolla el proyecto “Senolíticos derivados del veneno: soluciones innovadoras para promover un envejecimiento saludable” para cuyo desarrollo requiere un/a investigador/a postdoctoral.
Ref. PD2025-015-CNS_mi- Investigador/a Postdoctoral
IP responsable: Dra. María Ikonomopoulou.
Grupo de investigación: Venómica Traslacional
Programa de Investigación: Nutrición de Precisión y Envejecimiento
Línea de investigación: Agentes Senolíticos Basados en Veneno para el Tratamiento del Envejecimiento y Enfermedades Relacionadas con la Edad
Nuestra investigación multidisciplinar integra metodologías básicas y aplicadas para desentrañar los mecanismos moleculares de los compuestos derivados del veneno animal. El objetivo general es identificar, caracterizar y optimizar fármacos candidatos y dianas terapéuticas para enfermedades relacionadas con el envejecimiento, así como desarrollar herramientas para comprender el envejecimiento y mejorar la salud y la longevidad.
Funciones principales a desarrollar:
1)El investigador será el principal responsable del diseño, la planificación, la ejecución y el análisis de los experimentos, en estrecha coordinación con la jefa del Grupo de Venómica Traslacional y el resto del grupo. El objetivo específico de este proyecto es evaluar los beneficios de una proteína pequeña en la longevidad y la salud, utilizando modelos animales y técnicas moleculares/celulares. Por lo tanto, el candidato debe estar al día de los últimos avances en el campo, mediante la lectura de publicaciones, la participación en congresos y seminarios, etc.
2) El investigador contribuirá en la supervisión y formación de becarios que realicen estancias en el grupo de investigación, incluyendo estudiantes en prácticas, proyectos finales de grado o máster, doctorado o estudiantes de intercambio. También se animará al investigador a participar en la redacción de proyectos de investigación, publicaciones científicas y en congresos, en estrecha colaboración con otros miembros del grupo.
3) El investigador realizará experimentos de laboratorio, experimentos con ratones, realizará los análisis, la interpretación de los resultados estadísticos y preparará resúmenes integrados para informes, manuscritos y proyectos científicos.
4) El investigador será una persona de referencia en la coordinación del trabajo en el laboratorio, incluyendo la coordinación con colaboradores externos (nacionales e internacionales), la gestión de pedidos, la ubicación y el pedido de materiales de laboratorio y reactivos, el mantenimiento y cuidado de los equipos de investigación y otras tareas de coordinación.
(Por favor, consulte la CONVOCATORIA COMPLETA).
I . Requisitos de acceso:
Formación requerida:
* Nivel de educación: Doctor en Biotecnología o relacionados (Biología, Bioquímica, Biomedicina, Farmacia, Medicina o similar)
* Campo de investigación: Biotecnología o relacionados (Biología, Bioquímica, Biomedicina, Farmacia, Medicina o similar).
II. Valoración de méritos:
Formación adicional a valorar (otras titulaciones otros conocimientos)
*Experiencia postdoctoral con contrato de doctor, de al menos 3 años en centros de I+D+i públicos o privados o en universidades españolas o extranjeras, relacionada con la investigación en el área correspondiente.
*Publicaciones en revistas científicas internacionales de alto impacto en áreas de especialización y con al menos dos artículos como primer autor o coautor.
*Dominio del inglés (hablado y escrito).
El nivel de inglés se evidenciará mediante la presentación del título correspondiente o en su defecto con la superación de una prueba de nivel durante el proceso de selección (escrita y/o oral).
Experiencia profesional a valorar:
*Coautor/a de publicaciones científicas de prestigio (indexadas en bases de datos internacionales), en algunas de ellas como primer/a autor/a, de libros o capítulos de libros científicos y técnicos.
*Coautor/a de comunicaciones en congresos científicos.
*Participación en proyectos de investigación en convocatorias competitivas.
*Movilidad internacional (estancias en centros de investigación extranjeros).
*Experiencia en la supervisión, dirección o cotutela de trabajos de fin de grado y máster.
Otros méritos a valorar:
* Experiencia específica en el área de investigación del puesto (investigación basada en venenos o descubrimiento de fármacos).
* Experiencia trabajando con modelos murinos, especialmente en experimentos de xenoinjerto de cáncer en ratones, realizando tratamientos, disecciones y recolección de tejido.
* Se valorará positivamente la experiencia previa en la determinación de mecanismos complejos de señalización celular y/o mecanismos moleculares de acción.
* Se valorará una amplia experiencia en diversas técnicas experimentales, incluyendo biología molecular, cultivos celulares, ensayos multifuncionales de alto rendimiento en placa, microscopía, electrofisiología, citometría de flujo y determinación de flujos metabólicos mediante la tecnología Seahorse.
* Experiencia en el uso de software de análisis estadístico.
* Colaboración en actividades transversales (difusión de resultados)
Capacidades y habilidades (a valorar en la entrevista):
* Capacidad para trabajar de forma independiente tanto en tareas rutinarias como en nuevas asignaciones.
* Demostrar sólidas habilidades de organización y trabajo en equipo.
* Actitud proactiva y positiva, comportamiento profesional.
La selección de las personas aspirantes se efectuará garantizando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así como el de objetividad, independencia y rigor profesional, respetando la confidencialidad de los datos personales de los participantes, mediante concurso de méritos.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, y una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos enumerados en la base segunda, se procederá por la Comisión de selección a la valoración de los méritos acreditados documentalmente incluidos en los curriculums y a la selección de las candidaturas que mejor se adapten a los requisitos establecidos, abriéndose, a continuación, una segunda fase de selección consistente en una entrevista personal.
La entrevista personal consistirá en la realización de una entrevista presencial o por videoconferencia que versará únicamente sobre los méritos alegados por los/las candidatos/as en la fase de concurso y se dirigirá a valorar la adecuación del/de la candidata/a al puesto. La entrevista tendrá una duración máxima de 45 minutos.
Baremo - criterios de selección:
El proceso de evaluación se llevará a cabo conforme a los siguientes criterios:
I. Formación adicional a valorar: 0-30*
II. Experiencia profesional a valorar: 0-30*
III. Otros méritos a valorar: 0-10*
IV. Entrevista: 0-30*
Tipo contrato: contrato laboral indefinido de actividades científico-técnicas de proyectos (art. 23 bis Ley de la Ciencia) acorde con la legislación vigente, con periodo de prueba establecido por ley
Dedicación: 37,5 h/semana en jornada partida, de lunes a viernes.
Salario Bruto Anual: remuneración muy competitiva en función de la valía del/de la candidato/a.
Duración: Hasta fin de proyecto/financiación
Incorporación: Inmediata
Sede del Insituto IMDEA Alimentación, Madrid (España)
- Carta de Motivación
- Informe Vida Laboral (Seguridad Social)
- Título de Doctor
Igualdad de Oportunidades:
En el proceso de selección se garantiza la igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna .
El compromiso de IMDEA Alimentación es garantizar la igualdad en las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y favorecer la igualdad de género.