CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A AYUDANTE DE INVESTIGACIÓN (ESTADÍSTICO, EPIDEMIÓLOGO, BIOINFORMÁTICO/A, BIÓLOGO/A COMPUTACIONAL) PARA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA COMPUTACIONAL DE LA FUNDACIÓN IMDEA ALIMENTACIÓN (PROYECTO “SYSAGE”)
IMDEA Alimentación (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación) está adherido a la Carta Europea del Investigador y con el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores
IMDEA Alimentación es un Instituto de Investigación en Nutrición, Alimentación y Salud constituido como Fundación sin ánimo de lucro en el marco del IV PRICIT de la Comunidad de Madrid.
IMDEA Alimentación pertenece a la Red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados promovida por la Comunidad de Madrid con el objeto de desarrollar investigación útil para la sociedad y de excelencia científica internacional. Más información en https://www.alimentacion.imdea.org/
Este contrato estará financiado con fondos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal, gestionados por la Comunidad de Madrid, en el marco del “Programa de Jóvenes Investigadores”. Nº Expediente: 09-PIN1-00014.8/2024.
IMDEA ALIMENTACIÓN pertenece a la Red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados promovida por la Comunidad de Madrid con el objeto de desarrollar investigación útil para la sociedad y de excelencia científica internacional. En este marco el Instituto IMDEA Alimentación quiere reforzar sus Grupos de investigación que desarrollan su trabajo en las áreas de interés estratégico para la Comunidad de Madrid, que pasa por incorporar a estos grupos personal investigador de apoyo y de esta manera facilitar que los investigadores puedan tener una dedicación más intensa a su trabajo de investigación al contar con la asistencia de este personal, a la vez que facilita que se incorpore al sistema productivo jóvenes inicien su carrera profesional en el entorno de la I+D+i
Descripción del trabajo:
El objeto del contrato será la realización de actividades científico-técnicas vinculadas a la Línea de investigación realizada por el grupo de investigación, requiere su desarrollo en forma del siguiente proyecto de investigación: “Inteligencia Artificial para el estudio de la salud durante el envejecimiento.”
Funciones principales a desarrollar:
Las funciones a desarrollar por el/la ayudante de investigación se engloban dentro de las actividades y proyectos que se llevan a cabo en el grupo de Biología Computacional en colaboración con el grupo multidisciplinar de FRAGILIDAD, PATRONES DE MULTIMORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ANCIANA RESIDENTE EN LA COMUNIDAD del Instituto IdIPAZ.
- Funciones Específicas:
1.- Revisión de bases de datos existentes;
2.- Revisión bibliográfica de métodos de biología de sistemas específico para el análisis clínico;
3.- Filtrado y normalización de datos de la cohorte Aged-Madrid;
4.- Establecimiento de las trayectorias clínicas según datos de comorbilidad mediante métodos de biología de sistemas;
5.- Reconocimiento de patrones de evolución de las enfermedades según la edad;
6.- Integración con otros datos clínicos como bioquímicas o datos de consumo de fármacos;
7.- Publicación en foros científicos internacionales y de interés social.
- Funciones Transversales:
1.- Participación en reuniones de grupo;
2.- Elaboración de informes y presentaciones;
3.- Participación en seminarios, cursos y workshops específicos sobre el tema.
(POR FAVOR, VER LA CONVOCATORIA OFICIAL COMPLETA)
I. Requisitos de acceso.
Formación requerida:
* Nivel de educación: Graduado en Medicina, Epidemiología, Biología, Bioquímica, Informática, Ingenierías, Química, Física, Ciencia y Tecnología de los Alimentos u otros relacionados.
Campo de investigación: epidemiología, biología, estadística, envejecimiento, bioinformática, biología computacional
II. Valoración de méritos.
Formación adicional a valorar (otras titulaciones, otros conocimientos):
* Estar en posesión de un máster oficial en ciencias de la vida que dé acceso a programas de doctorado.
* Haber completado o estar cursando estudios relacionados con la estadística, bioinformática y biología computacional, Big Data, Inteligencia * Artificial o similar se valorará positivamente.
* Haber completado o estar cursando estudios relacionados con la epidemiología, salud comunitaria o similar se valorará positivamente
* Conocimientos de inglés. El nivel de inglés se evidenciará mediante la presentación del título correspondiente o en su defecto con la superación de una prueba de nivel durante el proceso de selección (escrita y/o oral).
Experiencia profesional a valorar:
* Se valorará positivamente la realización de prácticas o experiencia laboral en empresas y laboratorios.
* Se valorará positivamente la realización de trabajos fin de grado y/o máster en el área de la estadística, bioinformática y biología computacional.
* Se valorará positivamente la realización de trabajos fin de grado y/o máster en el área de la epidemiología, la salud comunitaria, la atención primaria
* Se valorará experiencia con R, Linux, Python, SQL, SPSS.
* Se valorará experiencia en el uso de métodos de inteligencia artificial.
* Se valorará positivamente las estancias en el extranjero.
Otros méritos a valorar:
* Se valorará positivamente la participación en cursos relacionados con la salud comunitaria
* Se valorará positivamente la obtención de becas y premios.
* Se valorará positivamente la participación en actividades de comunicación y divulgación.
Capacidades y habilidades (a valorar en la entrevista):
* Competencias: Orientación a resultados, con alta proactividad, gestión de tareas, resolución de problemas, responsable.
* Capacidades: Capacidad de organización. Capacidad de integración en equipo multidisciplinar.
* Capacidad de trabajo en equipo con habilidad para las relaciones personales.
La selección de las personas aspirantes se efectuará garantizando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así como el de objetividad, independencia y rigor profesional, respetando la confidencialidad de los datos personales de los participantes, mediante concurso de méritos.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, y una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos enumerados en la base segunda, se procederá por la Comisión de selección a la valoración de los méritos acreditados documentalmente incluidos en los curriculums y a la selección de las candidaturas que mejor se adapten a los requisitos establecidos, abriéndose, a continuación, una segunda fase de selección consistente en una entrevista personal.
La entrevista personal consistirá en la realización de una entrevista presencial o por videoconferencia que versará únicamente sobre los méritos alegados por los/las candidatos/as en la fase de concurso y se dirigirá a valorar la adecuación del/de la candidata/a al puesto. La entrevista tendrá una duración máxima de 45 minutos.
Baremo - criterios de selección:
El proceso de selección se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) Mayor adecuación entre la formación académica y el programa de investigación.
b) Estudios específicos relacionados con la materia a desarrollar.
Baremo:
I. Formación adicional a valorar: 0-40*
II. Experiencia a valorar: 0-20*
III. Otros méritos a valorar: 0-10*
IV. Entrevista: 0-30*
En todo caso no se podrán contratar personas jóvenes que hayan tenido relación laboral con la misma entidad, empresa o grupo de empresas en el plazo de 6 meses inmediatamente anteriores.
Tipo contrato: contrato laboral de actividades científico-técnicas (art. 23 bis Ley de la Ciencia) acorde con la legislación vigente, con periodo de prueba establecido por ley.
Dedicación: 37,5 h/semana en jornada partida, de lunes a viernes.
Salario Bruto Anual: remuneración competitiva en función de la valía del/de la candidato/a.
Duración: indefinido, vinculado a la financiación procedente de la convocatoria de ayudas regulada en la ORDEN de 12 de septiembre de 2024, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo (12 meses)
Incorporación: Inmediata.
Sede del Instituto IMDEA Alimentación, Madrid (España)
- Carta de Motivación
- Informe Vida Laboral (Seguridad Social)
- DNI/Pasaporte
- Títulos Académicos Oficiales
- Certificados Académicos de Notas
Igualdad de Oportunidades:
En el proceso de selección se garantiza la igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna .
El compromiso de IMDEA Alimentación es garantizar la igualdad en las medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y favorecer la igualdad de género.